El día 20 de junio se dio inicio al “XIII Seminario y Juego de Bolsa para Escolares” que se realizó en la Universidad de Lima.
Definición de los
organizadores de esta actividad:
El Seminario y Juego de
Bolsa de Valores para Escolares fomenta el desarrollo de nuevos talentos
interesados en el manejo de las operaciones bursátiles en el Perú y el mundo.
En esta actividad, tras una serie de capacitaciones, los concursantes ponen en práctica
sus conocimientos en nuestro Laboratorio de Mercado de Capitales.
El Colegio Peruano Alemán tuvo una participación muy
significativa con 15 integrantes del quinto-sep de secundaria. Antes de
asistir, el profesor de economía (William Iraola) hizo una elección rigurosa entre todos mis compañeros. Como parte de este grupo, escribo en esta crónica
la gran experiencia que vivimos al aprender mucho más sobre lo que es la bolsa
de valores.
PRIMER DÍA: Todo empezó el viernes 20 de junio. Después de
concluir las clases en el colegio, nos encontramos a las 6:00 pm. en la
puerta de la Universidad de Lima Este
día asistimos todos puntuales al auditorio ya que íbamos a recibir la
capacitación necesaria, además de las pautas de cómo se realiza este seminario.
Conjuntamente con alumnos de 23 colegios escuchamos atentos las conferencias. Al finalizar nos reunimos con Herr Iraola para
organizarnos y armar algunas estrategias.
SEGUNDO DÍA: El segundo día, sábado 21 de junio, todo nos encontramos la 1:00 pm. en la puerta de la Universidad de Lima. Primero conocimos a nuestros asesores: Miguel y María Beatriz. Eran personas muy preparadas que nos dieron pautas sobre todo lo que teníamos que hacer para que nos vaya bien. Nos alistamos después de esa charla personal para cada grupo y nos entregaron polos con los que nos identificaríamos, verde oscuro, o como nosotros lo llamábamos, verde “money”. A las 4:00 pm. todos los colegios ya estábamos ubicados en nuestras respectivas mesas y listos con las boletas de las primeras compras y/o ventas. Y fue ahí cuando una voz muy gruesa y fuerte nos dio la bienvenida y nos indicó que el juego comenzaba. Todo los coordinadores de cada equipo corrían del primer al segundo piso y viceversa, y después de un minuto la voz no dejó de hablar hasta el final.
--“Vendo Atacocha 3.24” “Última Ripley 14.38” “Compro
Atacocha 3.22”— Frases como esas no paraban de sonar en ningún momento, la voz
que las anunciaba hablaba todo el tiempo sin descanso. Después de unos minutos
el estrés empezó, no sabíamos si arriesgarnos a comprar y/o vender o esperar a
que se dieran más movimientos. Veíamos como a pesar de todo habían grupos de
otros colegios que se gritaban entre sí por errores que por más mínimos que
sean, en este juego significan una gran pérdida o ganancia. Nuestra
coordinadora no paraba de correr y cada vez la veíamos más cansada y con sudor
por todo el cuerpo. Nos asustaban muchas cosas pero a pesar de todo teníamos
que mantener la calma. Después de 2 horas tuvimos un pequeño descanso, en el
que nos entregaron un refrigerio para tener más energía y continuar.
Posteriormente tuvimos una hora más de juego y finalmente se dio por culminado
ese día. Todos terminamos cansados y agotados después de la gran jornada realizada.
TERCER DÍA: El último día de juego, domingo 22 de junio, nos
levantamos temprano para estar a las 8:00 am. ya ubicados en nuestras mesas de
trabajo. Comenzamos a las 10 am. con nuevas estrategias y con mas conocimiento
de lo que teníamos y no teníamos que hacer. Todo fue igual que el día anterior;
mucha diversión, estrés, rapidez, locura, estrategias, etc. A pesar de eso fue
un poco más tranquilo pues todos ya sabíamos de lo que se trataba. Más tarde
tuvimos un pequeño refrigerio de nuevo y terminamos una hora después. No
sabíamos los resultados, todo se anunciaría en la premiación del segundo día.
Pero a pesar de todo el estrés que representaba este seminario, todos
terminamos muy contentos y con mucho más conocimiento.
CUARTO DÍA: El día de premiación, lunes 23 de junio, nos
encontramos a las 6:00 pm. en el auditorio para escuchar los resultados. El primer lugar fue
obtenido por los alumnos del Colegio
Inmaculada Concepción, quienes alcanzaron una rentabilidad de
1,99 % a partir de un monto inicial y ficticio de 20 millones de nuevos soles.
Asimismo, los puestos segundo y tercero fueron ocupados por los colegios Hans
Christian Andersen y San Francisco de Borja,
que generaron rentabilidades de 1,67 % y 1,65 %, respectivamente. Nosotros a
pesar de no haber ocupado uno de los tres primeros puestos aprendimos mucho
sobre esta experiencia y esperamos poder ayudar a las próximas promociones del
colegio en esta actividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario