En una exclusiva entrevista para la
revista Somos, la Alcaldesa del distrito de Puerta
Inca en Huánuco mostró su preocupación frente a la minería ilegal de la zona.
Empresas extranjeras, en su mayoría de origen chino y coreano, ingresan a la
zona sin respetar los procesos que toda empresa que desee extraer recursos debe
cumplir. El asunto está aparentemente neutralizado-explicó la alcaldesa. Sin
embargo se ha podido observar que estas empresas están avanzando en la
documentación “a espaldas” de las comunidades y autoridades, pidiendo al Estado
concesiones mineras. Así mismo han sido hallados mineros informales, quienes se
dedican a la explotación de oro y que DEBEN formalizarse. Trabajan en la cuenca
del río (cual rio), justo donde está prohibido. ¿Cómo es esto posible?
Otra de las grandes preocupaciones que
afligen a la alcaldesa y a la comunidad entera es la tala indiscriminada de
árboles. Ellos aseguran que hay toda una mafia. La ley es tan engorrosa que no
permite a los pequeños productores formalizarse ya que las agencias regionales
de Agricultura requieren mayor personal y capacidad logística para controlar.
¿Qué se puede hacer para frenar todos
estos abusos contra la comunidad de Puerto Inca? NO ES POSIBLE QUE SE SIGAN
COMETIENDO TALES INFRACCIONES HOY EN DÍA!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario